30/4/10
29/4/10
En el "meeting" de la Humanidad. Jacinto Benavente.
En el "meeting" de la Humanidad
millones de hombres gritan lo mismo;
¡yo, yo, yo, yo, yo, yo!...
¡yo, yo, yo, yo, yo, yo!...
¡Cu, cu, cantaba la rana!
¡Cu, cu, debajo del agua!
¡Qué monótona es la rana humana!
¡Qué monótono es el hombre mono!
Y luego: a mí, para mí;
en mi opinión, a mi entender.
¡Mi, mi, mi, mi!
¡Y en francés hoy un "moi"!
¡Oh!, el "moi" francés, ¡ése sí que es grande!
"¡Monsieur le moi!"
La rana es mejor.
¡Cu, cu, cu, cu, cu!
Sólo los que aman saben decir ¡Tú!
millones de hombres gritan lo mismo;
¡yo, yo, yo, yo, yo, yo!...
¡yo, yo, yo, yo, yo, yo!...
¡Cu, cu, cantaba la rana!
¡Cu, cu, debajo del agua!
¡Qué monótona es la rana humana!
¡Qué monótono es el hombre mono!
Y luego: a mí, para mí;
en mi opinión, a mi entender.
¡Mi, mi, mi, mi!
¡Y en francés hoy un "moi"!
¡Oh!, el "moi" francés, ¡ése sí que es grande!
"¡Monsieur le moi!"
La rana es mejor.
¡Cu, cu, cu, cu, cu!
Sólo los que aman saben decir ¡Tú!
27/4/10
Stephen Hawking advierte de una posible invasión extraterrestre

Stephen Hawking ha afirmado recientemente que es casi segura la existencia vida alienígena y que quizás sus propósitos no sean nada amistosos.
Hawking se plantea la posibilidad de que una civilización extraterrestre podría haber acabado con los recursos de su planeta y vendrían a la Tierra en «naves gigantes» para reabastecerse y luego marcharse. «Quizá esos alienígenas tan avanzados se hicieron nómadas, buscando conquistar y colonizar cualquier planeta que esté a su alcance».«Si alguna vez nos visitan, creo que el resultado sería parecido a lo que ocurrió cuando Colón llegó a América. Aquello no acabó muy bien para los nativos americanos», recuerda Hawking.
Ftte: El periódico.
26/4/10
El Comercio:"El festival de cine independiente de Nueva York premia a Álvarez Cabrero "

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100423/oviedo/festival-cine-independiente-nueva-20100423.html
23/4/10
22/4/10
Es necesario juzgar al franquismo..

Algo lógico para el resto de Europa y del mundo que hasta sectores conservadores internacionales se muestran a favor de ello. Es una deuda para las generaciones nacidas en la democracia. Pero sigue despertando recelos, a la mínima se comprueba que aún pervive, 40 años son muchos como para desaparecer tan fácil...
"La represión durante aquel régimen tuvo dos periodos. El primero, inmediatamente después de la victoria del golpe militar, fue protagonizado primordialmente por el Ejército y por la Falange, hecho bien documentado en la historiografía crítica que se ha publicado durante la democracia. En la segunda etapa, una vez ya consolidada la dictadura, el sistema judicial, junto con la Policía, fue el responsable de mantener el orden dictatorial. Fue durante 1962, año en el que el régimen fascista declaró dos veces el Estado de excepción para reprimir las movilizaciones obreras que se iban extendiendo por España, cuando se pensó en establecer el TOP, continuador de los Tribunales de Responsabilidades Políticas, de la Masonería y del Comunismo. Se estableció así, en 1963, el Tribunal de Orden Público, cuyas actividades y recursos aumentaron a medida que la resistencia contra la dictadura se fue incrementando.
Un instrumento al servicio del TOP era la policía política, conocida como la Brigada Político Social (BPS), que era temida y odiada por las fuerzas opositoras al régimen por su función represora y por la brutalidad de sus métodos. La etapa más activa del TOP tuvo lugar en el periodo 1974-1976, en que se tramitaron 13.010 procedimientos, incrementándose su número a medida que aumentaba la oposición a aquel régimen –ver El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), de Juan José del Águila–. Estos procedimientos iban frecuentemente precedidos por detenciones de la BPS, en las que la tortura era sistemáticamente aplicada en las sedes policiales, realidad que era ampliamente conocida por el Tribunal de Orden Público. Tal tribunal era plenamente consciente de las torturas, y demostraba, con su silencio y aquiescencia, su complicidad con tales prácticas. No hubo investigaciones ni denuncias de tales prácticas por parte de ningún juez durante la dictadura.
El TOP se transformó en la Audiencia Nacional el 5 de enero de 1977, coincidiendo con la publicación de la Ley de Reforma Política".
"La represión durante aquel régimen tuvo dos periodos. El primero, inmediatamente después de la victoria del golpe militar, fue protagonizado primordialmente por el Ejército y por la Falange, hecho bien documentado en la historiografía crítica que se ha publicado durante la democracia. En la segunda etapa, una vez ya consolidada la dictadura, el sistema judicial, junto con la Policía, fue el responsable de mantener el orden dictatorial. Fue durante 1962, año en el que el régimen fascista declaró dos veces el Estado de excepción para reprimir las movilizaciones obreras que se iban extendiendo por España, cuando se pensó en establecer el TOP, continuador de los Tribunales de Responsabilidades Políticas, de la Masonería y del Comunismo. Se estableció así, en 1963, el Tribunal de Orden Público, cuyas actividades y recursos aumentaron a medida que la resistencia contra la dictadura se fue incrementando.
Un instrumento al servicio del TOP era la policía política, conocida como la Brigada Político Social (BPS), que era temida y odiada por las fuerzas opositoras al régimen por su función represora y por la brutalidad de sus métodos. La etapa más activa del TOP tuvo lugar en el periodo 1974-1976, en que se tramitaron 13.010 procedimientos, incrementándose su número a medida que aumentaba la oposición a aquel régimen –ver El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), de Juan José del Águila–. Estos procedimientos iban frecuentemente precedidos por detenciones de la BPS, en las que la tortura era sistemáticamente aplicada en las sedes policiales, realidad que era ampliamente conocida por el Tribunal de Orden Público. Tal tribunal era plenamente consciente de las torturas, y demostraba, con su silencio y aquiescencia, su complicidad con tales prácticas. No hubo investigaciones ni denuncias de tales prácticas por parte de ningún juez durante la dictadura.
El TOP se transformó en la Audiencia Nacional el 5 de enero de 1977, coincidiendo con la publicación de la Ley de Reforma Política".
Vincenç Navarro.
20/4/10
Basement Jaxx.Where's your head at
La música no tanto pero el vídeo es una auténtica monería.Tremendo!!!
19/4/10
Carlos Álvarez Cabrero premiado en el New York International Independent Film and Video Festival

Carlos Cabrero ha sido premiado recientemente en Estados Unidos por su película "artesanal" El enigma del ático izquierda que realizó con un presupuesto de apenas 200 euros.
Enhorabuena. Aquí en casa, nada de nada.
http://www.partfaliaz.com/2010/04/17/obscure-art-carlos-alvarez-cabrero/
16/4/10
Ascensión de la escoba. Miguel Hernández
Coronad a la escoba de laurel, mirto, rosa.
Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura.
Para librar el polvo sin vuelo cada cosa
bajó, porque era palma y azul, desde la altura.
Su ardor de espada joven y alegre no reposa.
Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura,
azucena que barre sobre la misma fosa,
es cada vez más alta, más cálida, más pura.
Nunca: la escoba nunca será crucificada,
porque la juventud propaga su esqueleto
que es una sola flauta muda, pero sonora.
Es una sola lengua sublime y acordada.
Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieto.
Y asciende una palmera, columna hacia la aurora.
Es el héroe entre aquellos que afrontan la basura.
Para librar el polvo sin vuelo cada cosa
bajó, porque era palma y azul, desde la altura.
Su ardor de espada joven y alegre no reposa.
Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura,
azucena que barre sobre la misma fosa,
es cada vez más alta, más cálida, más pura.
Nunca: la escoba nunca será crucificada,
porque la juventud propaga su esqueleto
que es una sola flauta muda, pero sonora.
Es una sola lengua sublime y acordada.
Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieto.
Y asciende una palmera, columna hacia la aurora.
15/4/10
Nocilla Dream. Agustín Fernández Mallo

“No existe espacio si no existe luz. No es posible pensar el mundo sin pensar la luz [lo dijo Heráclito, lo dijo Einstein, lo dijo el Equipo A en el capítulo 237, lo dijeron tantos]. Y sin embargo dentro de cada cuerpo todo es oscuridad, zonas del Universo a las que la luz jamás tocará, y si lo hace es porque está enfermo o descompuesto. Asusta pensar que existes porque existe en ti esa muerte, esa noche para siempre. Asusta pensar que un PC está más vivo que tú, que adentro es todo luz”.
14/4/10
República

La Casa Real española recibe anualmente de los Presupuestos Generales del Estado cerca de 9 millones de euros, que gestiona con total falta de transparencia actuando como un verdadero paraíso fiscal. Y tratándose de dinero público, ninguna institución debería gestionarlo sin transparencia y sin control.
13/4/10
12/4/10
9/4/10
Felipe Neri. Los médanos de oro
7.
CORRED. Corred, furiosos automóviles.
Corred hasta que os salgan las tripas.
Corred hasta chocar.
Hasta volcar.
¿No es lo que deseáis, acaso?
Sexo, accidente, muerte.
¿No es eso lo que buscáis?
No.No.Acaso me equivoqué.
Queréis llegar al mar.
Queréis ver los museos,
alcázares y parques.
Queréis vivir la vida, en suma.
La vida plena de nuestro siglo veinte.
Pero la muerte no distingue,
la curva no distingue.
Ni el árbol-nuestro habitual amigo-
nos conoce cuando vamos a ciento.
Felipe Neri
8/4/10
País de pandereta

El juez Garzón se sentará en el banquillo por investigar el franquismo denunciado por una asociación que en su día también denunció a los Lunnis, el caso de corrupción Gürtel que cada vez salpica más y más... y la gente mesicristanoanestesiada. ¡Qué llega el derbi!
Y que llegue el barbas ya por favor que ZP nos hunde
7/4/10
Ojo
Será otra patraña pero es apasionante lo que plantea. En internet hay mucha información ,vídeos y teorías sobre ello. Recomiendo a la gente que investigue un poco. Al menos se pasa bien.
6/4/10
Dave Macdowell

5/4/10
Epigrama
Llegó un borracho a una esquina
y dijo con gran merced:
"¡qué gente tan malandrina,
ya doblaron la pared!".
Luis Castro Pérez.
y dijo con gran merced:
"¡qué gente tan malandrina,
ya doblaron la pared!".
Luis Castro Pérez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)